la ruta de la quinoa en amsterdam
El presente proyecto conecta a los Andes del Perú con Nederland a través de la quinoa (Chenopodium quinoa).
En Amsterdam se cultiva quinoa a fin que los consumidores y no consumidores puedan conocer todo el proceso del cultivo, conectarse con la historia y preparar diversos platos saludables .
La semilla proviene de Mocaraya, una comunidad originaria en Puno, Perú. Aquí se ha construido un invernadero piloto para lograr optimizar el rendimiento de tomate rosado y otros. Del resultado dependerá seguir donando mas invernaderos a pueblos y comunidades indígenas mas vulnerables.
01
introducción
La quinoa es un cultivo de los andes de Sudamérica y para los pueblos del Imperio Incaiko fue conocido como "el grano de oro de los inkas". Era un grano ideal en su alimentación y cada color de la quinua era utilizada en diferentes ocasiones. Por ejemplo la quinua de grano rojo se brindaba en los velorios para apaciguar la pena de los dolientes. Asi mismo la quinua está clasificado actualmente como un súper alimento por sus bondades nutricionales pues como la carne contiene los nueve aminoacidos esenciales que necesita nuestro cuerpo para su buen funcionamiento. La quinoa es muy versátil, puede reemplazar al arroz, utilizar en platos principales, en ensaladas y postres.La quinoa no solo es importante para el consumo del ser humano sino también es un cultivo que se adapta a diferentes climas por ser muy resistente a la sequía, a la excesiva humedad, a la salinidad, entre otros. La quinoa se considera un cultivo estratégico y que puede ayudar a mitigar el cambio climático.
03
¿Cuando se inició el proyecto?
El año 2022 empezamos a cultivar quinoa blanca en Amsterdam en un pequeño espacio de Stadsboerderij Zimmerhoeve. Se desarrolló muy bien.Para lograr mayor conexión entre Perú y Paises Bajos, la semilla se trajo desde el Altiplano.Aquí se incrementó la semilla para seguir con la ruta.Aquí se realizó un workshop para la cosecha de quinua. Los invitados estuvieron muy emocionados al sacar los granos. Este entusiasmo nos animó a continuar el siguiente año 2023
02
¿POR QUÉ EL PROYECTO?
La ruta de la quinoa. La quinoa es una alternativa de alimentación saludable para grandes y chicos y desde el 2013 que se determinó como el Año Internacional de la quinua y a partir de aquél, la quinua salió a muchos paises para consumo pero también como semilla. En este caminar han incrementado empresas exportadoras de quinua que siembran y compran al pequeño agricultor pero las comunidades originarias siguen sin tecnología para la cosecha y lo que es peor, en ellas, no se ve progreso ni tecnología para la cosecha de la quinua. Este motivo me incentivó a cultivar quinoa en Amsterdam a fin de 1) resaltar el trabajo de mujeres y hombres para proteger y conservar a este grano de oro de los inkas. 2) dar a conocer a las diferentes culturas, en los Paises Bajos, otra alternativa saludable para la población porque según mi experiencia, son muy pocos los que saben de la quinoa y menos conocen presencialmente las plantas. 3) lograr la conexión entre Perú y los Paises Bajos a través de actividades valiosas y que aporten a ambos paises.
año 2022




año 2023
El año 2023 se cultivó no solo en Zimmerhoeve sino también en Fruituin Van Moerkerken, un espacio mas grande.En Zimmerhoeve se realizó dos workshop para niños. Siembra y cosecha de quinoa. En Fruituin van Moerkerker los workshops fueron dirigidos para adultos. Cuidado del cultivo y cosecha.



año 2024
Se programó dos actividades, uno para niños y otro para adultos. Aquí se contó con el apoyo económico de la Gemente de Amsterdam.
De route van de quinoa in Amsterdam
Lugar: Buurtkamer Parlarie. Barentszstraat 28, 1011 NS, Amsterdam
Aquí se desarrollaron 5 workshops
Workshop 1: Importancia de la quinoa y siembra.
Fecha: sabado 4 de mayo de 11:00 a 13:00 horas.
Workshop 2: Cuidado de las plantas de quinoa.
Fecha: sabado 25 de mayo de11:00 a 13 horas.
Workshop 3: Preparación de platos salados y dulces con quinoa. Preparar una receta creativa
Fecha: 22 juni de 11:00 – 14:00 horas.
Workshop 4: Preparación de platos con harina de quinoa.
Fecha: sabado 6 de julio de 11:00 a 13:00 horas.
Workshop 5: De quinoa oogsten, wassen en recepten boek presentatie.
Fecha: sabado 14 septeber Tijd: 11:00 – 13:00 uur
Resultado:
Los objetivos trazados se cumplieron.
Las mujeres que recibieron los workshops nunca habían utilizado en su alimentación la quinoa. Despues de dar a conocer las propiedades nutricionales y que no solo el grano se consume, tomaron mayor interés para conocer el proceso del cultivo. Así, procedieron a sembrar y mirar el crecimiento de las plantas. Se sembró en dos maceteros grandes frente a la casa del vecindario: Buurtkamer Parlarie.
También se sembró en pequeños maceteros para que puedan transplantar en su casa. Las plantas pequeñitas que debía sacarse, se utilizaron en la preparación de ensalada. Del grano sin lavar que se cosechó el año anterior se utilizó para hacer germinado de quinoa. Esta forma de preparar la quinoa resultó al grupo muy interesante y motivador también para lograr la cosecha de grano.
En la parte introductoria hablamos sobre la preservación de las semillas por los pueblos originarios por mas de 5 000 años y gracias a eso hoy podemos tener la quinoa en muchas mesas como otra alternativa de alimentación saludable. Aquí hablar de quinoa es hablar también de historia y revalorar el trabajo de los que preservarvan las semillas originarias.Durante los últimos workshops se trabajó la quinua en la cocina y al final se elaboró un recetario virtual con los platos que preparamos en los workshops.
















Mesa de la quinoa para niños
Esta fue otra iniciativa para trabajar con los niños que concurren a la granja Zimmerhoeve. En este lugar se siembra quinua desde el 2022 y hubo mucha inquietud en conocer la planta de quinua. Los niños ayudaban a regar y se divertían.Viendo esta interacción de padres y niños se planteó la iniciativa de trabajar con los niños desde la siembra hasta la cosecha y durante las pausas se brindó panqueques, refresco, ensalada y queque de quinoa. Para esta iniciativa también contamos con el apoyo de la Municipalidad de Amsterdam.
Se desarrolló cinco workshops:
Workshop 1: Presentación del grano de la quinua y siembra
Fecha: sábado 20 de abril
Hora: 11:00 - 13 p.m.
Aquí se explicó brevemente la procedencia de la quinua que iban a sembrar. Los niños aprendieron a diferenciar el grano que estaba listo para preparar los alimentos con la semilla. Colorearon un mapa de Sudamérica y pegaron granos de quinua en el contorno. Finalmente se sembró en el huerto de Zimmerhoeve.
Workshop 2: Plantitas de quinoa
Fecha: sabado 18 de mayo
Hora: 11:00 - 13:00 p.m.
Los niños sacaron dos plantitas del huerto y la pegaron en un cartón junto a la semilla. Así los niños estaban siguiendo el crecimiento de las plantas de quinua. Los niños pusieron compost a las plantitas de quinua del huerto.
Workshop 3: Een salade en omeletten met quinoa bladeren
Fecha: sabado 15 de junio
Hora: 11:00 - 13:00 p.m.
Los niños cosecharon plantitas de quinua y le sacaron las hojitas para agregar a las demas verduras de hoja. Preparamos y consumimos ensalada con hojas de quinoa con tortilla de quinua.
Workshop 4: Crecimiento de las plantas de quinua
Fecha: sabado 7 septiembre
Hora: 11:00 – 13:00 p.m.
Los niños inspeccionaron las plantas y como ya estaban con el grano listo, procedieron a cortar las panojas y se colocó en el invernadero en unas cajas sobre la mesa para que se sequen.
Esta etapa resultó muy divertida para los niños. Trabajaron con mucho entusiasmo con sus padres.
Workshop 5: La fiesta de la quinua
Fecha: sabado 28 de setiembre
Hora: 11:00 - 13:00 p.m.
Los niños sacaron los granos de quinua de las panojas que anteriormente habían cortado.
Finalmente fuimos todos al huerto para hacer un regalo a la tierra donde había crecido la quinua. Se hizo un hoyo y cada niño colocó una fruta, flor, otros y también lo taparon. Esta parte igualmente resultó muy emocionante para los niños.
Finalmente cada niño llevó el resto de panojas para sacar los granos de quinoa. A los padres se les explicó el procedimiento para elaborar germinados de quinoa.
Porsupuesto hubo tortilla, jugo, panqueques y queque de quinua.





















